Tu Carrito
No hay más artículos en su carrito
- Nuevo
Eternidad
9788412987317
Últimas unidades en stock
24,00 €
Entrega de 1 a 4 días laborales
Un relato sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial, donde la música clásica se convierte en un inesperado refugio en medio de la devastación de la guerra. Caballos melómanos atrapados en Schubert tejen un refugio efímero, mientras Manuel, un sobreviviente, revive esos ecos que oscilan entre la belleza y el horror.
Eternidad es un cómic basado en el relato homónimo de Ricardo Menéndez Salmón, publicado en el año 2005 en el volumen Los caballos azules, editado por Trea y galardonado con el Premio de la Crítica de Asturias y con el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo.
La reflexión en torno a la que Eternidad se vertebra constituye un lugar común del imaginario del siglo veinte, una pregunta de raíz paradójica que puede enunciarse así: ¿cómo es posible que Alemania, país que prohijó las más fecundas manifestaciones de la cultura y el espíritu humano entre ellas, en lugar relevante, la música inspirara al mismo tiempo las grandes hecatombes de la época y sus más profundas vergüenzas, con el nacionalsocialismo como bandera ideológica? El intento por satisfacer esta pregunta se organiza a través de una historia donde belleza y horror se tienden la mano en uno de los escenarios por antonomasia de la Segunda Guerra Mundial: la contienda germano-soviética. Dicha antinomia se articula en torno a una imagen peculiar: la de trece caballos escuchando a Schubert en el invierno ruso, en interpretación de una orquesta de militares nazis abocados a la titanomaquia de Stalingrado.
Eternidad es un cómic basado en el relato homónimo de Ricardo Menéndez Salmón, publicado en el año 2005 en el volumen Los caballos azules, editado por Trea y galardonado con el Premio de la Crítica de Asturias y con el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo.
La reflexión en torno a la que Eternidad se vertebra constituye un lugar común del imaginario del siglo veinte, una pregunta de raíz paradójica que puede enunciarse así: ¿cómo es posible que Alemania, país que prohijó las más fecundas manifestaciones de la cultura y el espíritu humano entre ellas, en lugar relevante, la música inspirara al mismo tiempo las grandes hecatombes de la época y sus más profundas vergüenzas, con el nacionalsocialismo como bandera ideológica? El intento por satisfacer esta pregunta se organiza a través de una historia donde belleza y horror se tienden la mano en uno de los escenarios por antonomasia de la Segunda Guerra Mundial: la contienda germano-soviética. Dicha antinomia se articula en torno a una imagen peculiar: la de trece caballos escuchando a Schubert en el invierno ruso, en interpretación de una orquesta de militares nazis abocados a la titanomaquia de Stalingrado.
- Editorial
- Cartem books
- Idioma
- Español
- Fecha de publicación
- 20/02/2025
- Nº de páginas
- 64
- Formato
- Cartoné
2 Artículos
Nuevo